Yerba Mate

Mediante el proyecto: Revalorizando el uso de Yerba Mate bajo monte en la Comunidad Indígena Mbya Guaraní Arroyo Morotí, llevado a cabo en el área de la Reserva Para Parque Nacional San Rafael, beneficiando a comunidades locales que habitan ancestralmente la zona, hemos logrado:

  • La recuperación de un cultivo nativo que podrá ser utilizado para consumo y comercialización.
  • Introducción de sistemas de cultivos que permitirán el mejor rendimiento de los plantines al momento de la cosecha, esto implica mejores ingresos para la comunidad.
  • Capacidad instalada para aumentar las 3 hectáreas que se han plantado. Se cuenta con el interés de empresas privadas para el cultivo de yerba mate orgánica.
  • Que la comunidad beneficiada pretenda seguir ampliando el área de plantación para los próximos años.
  • La adquisición de 8.000 plantines de buena calidad, provenientes de viveros de la misma zona de implementación del proyecto, lo cual implica que la inversión se realizó en la misma zona.
  • Capacitar a los beneficiarios con el apoyo de especialistas en materia de: proceso de cultivo, preparación del suelo, mejor época para la siembra, selección de los mejores plantines, método de siembra y cuidados que deben llevar los plantines para un crecimiento adecuado.
  • Producir una guía básica para la siembra, cuidados y cosecha de la yerba mate. Este diseño fue realizado en conjunto con los técnicos especializados en la materia.

 

 

Print Friendly, PDF & Email