Primer registro fotográfico de calidad del picaflor Ermitaño Ocráceo en el Pantanal Paraguayo
(Oñeguenohe ramõ minumby ra’anga)
[First high-quality photo of Buff-bellied Hermit in the Paraguayan Pantanal]
Mediante el trabajo del equipo de guarda reservas de la estación Los Tres Gigantes, se ha conseguido la primera fotografía de calidad del picaflor Ermitaño Ocráceo (Phaetornis subochraceus) en el Paraguay. A través del monitoreo de biodiversidad que realizan, han conseguido registrarla nuevamente, demostrando la importancia del trabajo que realizan en la estación diariamente. Es una especie conocida en Bolivia y Brasil, con registros restringidos a pocos sitios puntuales de observación dentro de este gran rango. El ermitaño fue registrado por primera vez en el 2015 en el país, en la estación Los Tres Gigantes como único sitio en el Paaguay. Fue observada por varios técnicos quienes se encontraban realizando un monitoreo de las especies de aves de la zona para un análisis del potencial para el desarrollo del ecoturismo con énfasis en aviturismo. Es una especie de la familia Trochilidae, la de los picaflores, y se la puede diferenciar a los otros ermitaños por su pequeño tamaño (10 cm), cola corta con relación a su cuerpo y el color apagado que incluye una coloración oscura en la garganta. Su vocalización se caracteriza por ser aguda, corta y repetitiva. Más información en (http://www.pybio.org/wp-content/uploads/2015/01/2-5-Phaethornis-subochraceus-Todd-1915.pdf) y con Nery Chamorro (pantanal.py@gmail.com).