Prevención de incendios forestales mediante capacitaciones didácticas
Continuamos apoyando a la formación de brigadas comunitarias en prevención y combate de incendios forestales, las mismas están formadas por productores rurales y miembros de las comunidades indígenas, guardaparques y actores claves en los distritos de Bahía Negra y el Departamento de Itapúa. Con el fin de fortalecer sus conocimientos, se les proveyó de herramientas teóricas y prácticas que los ayudarán en la prevención, logrando salvaguardar sus territorios, cultivos y principalmente su salud.
Con ese fin, desarrollamos la metodología de las “Mochila de Prevención de Incendios Forestales”, adaptada para su uso en áreas con alta vulnerabilidad como son las comunidades colindantes a la Reserva para Parque Nacional Río Negro en el Distrito de Bahía Negra (R-PNRN) y la Reserva para Parque Nacional San Rafael (R-PNSR) en el departamento de Itapúa.
Estas actividades se llevaron a cabo durante este fin de semana gracias al apoyo y financiamiento del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y desde Perú; mediante el trabajo articulado entre el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
De esta manera, cumpliendo más de 15 años de trabajo en conjunto con el USFS, protegiendo sitios claves para la conservación en el Pantanal Paraguayo y en el Bosque Atlántico, adaptamos y lanzamos desde el 2022 la primera edición de esta mochila para el Paraguay. Esta es, sin dudas, una herramienta didáctica que fomenta la prevención de incendios forestales con una metodología simple e inclusiva.