POSTURA INSTITUCIONAL GUYRA PARAGUAY

Guyra Paraguay es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que trabaja en la defensa y protección de la diversidad biológica de nuestro país con el fin de asegurar un espacio vital necesario para que las futuras generaciones puedan conocer muestras representativas de la riqueza natural del Paraguay. Nuestras acciones de conservación e investigación científica en todo el territorio nacional se encuentran en sinergia con instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, gremios de la producción y academia a nivel nacional e internacional reconociendo la importancia del trabajo conjunto entre diferentes sectores.

Nuestra misión es conservar y promover el uso sustentable de la diversidad biológica, promoviendo políticas públicas responsables que reflejen la realidad nacional y permitan un desarrollo acorde a objetivos de desarrollo sostenible. Es por ello que Guyra Paraguay, a través de este comunicado expresa su preocupación ante el Decreto 7702/17 “Por el cual se reglamenta el artículo 42 de la Ley N° 422/1973 “Forestal” y se abrogan los Decretos N° 7031, del 17 de abril de 2017, N° 7152 del 22 de mayo de 2017, y N° 7674 del 4 de setiembre de 2017”, específicamente el Art. 5: “A partir de la vigencia el presente Decreto, los que realicen habilitaciones en las propiedades rurales identificadas como áreas de reserva legal de bosques naturales sin autorización correspondiente, se encuentran obligados a reforestar, restaurando la totalidad de la superficie habilitada o adquiriendo Certificados de Servicios Ambientales hasta equivalente a su obligación (25%) mediante el régimen establecido en la Ley N° 3001/2016 y sus reglamentaciones; sin perjuicio de las sanciones que correspondieren por el incumplimiento de las normas que rigen la materia”, debido a que el mismo compromete la funcionalidad de los ecosistemas boscosos remanentes, aumentando la fragmentación, pérdida de hábitat y reduciendo los servicios ecosistémicos que estos proveen, afectando a la biodiversidad y arriesgando el patrimonio socio-cultural del país.

Solicitamos la revisión del Art. 5 y las definiciones establecidas en el Decreto a través del diálogo entre los diferentes sectores y llamamos a reencausar la agenda país con una visión que se ajuste a los compromisos internacionales asumidos salvaguardando a la ciudadanía y a las futuras generaciones.

Print Friendly, PDF & Email