Los Pájaros
La obra del gran cineasta Alfred Hitchcock, el mago del suspenso, presenta en 1963 una historia en principio aparentemente llana y simple, que luego en el desarrollo del argumento se convierte en una obra maestra del thriller y el suspenso. Todas las aves se rebelan y atacan furiosamente a todas las personas. Sin ánimo de spoiler… hacemos algunos comentarios al respecto.
La obra se desarrolla en la costa oeste de los EE.UU., en un lugar de la costa de California llamada Bodega Bay. En ella el cineasta realiza varias cosas consideradas inusuales en películas de suspenso y terror. En parte, en vez de la música insidiosa y estridente, propone un silencio. Tampoco aporta una explicación al comportamiento de las aves. Todo ello para generar un efecto de mayor angustia y suspenso.
El director se basó en una novela corta de terror, homónima, escrita en 1954 por la británica Daphne du Maurier que relata este imprevisto cambio de comportamiento de las aves contra la gente. Al parecer Hitchcock tuvo conocimiento de un hecho real ocurrido en la Bahía de Monterrey cuando una gran cantidad de aves cayeron muertas por todo el poblado el 28 de agosto de 1961, y se le ocurrió adaptar esa novela.
Todas las aves muertas sobre el poblado eran gaviotas. Estudios posteriores demostraron que las mismas murieron a causa de la contaminación de la red trófica. Es decir, ingirieron alimentos que, en este caso, eran calamares contaminados con una neurotoxina: el ácido domoico. Lo que pasó entonces es que los calamares ingirieron algas rojas que contienen esta toxina y luego las aves que sufrieron un cambio de comportamiento y la muerte como consecuencia.
Considerada como una obra maestra del cine, y en los Estados Unidos fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional del Cine por su calidad visual y estética. Ganadora del Globo de Oro y candidata al Óscar en su versión de 1964. Una joya del cine recomendada a los cinéfilos para esta época.
Lectura recomendada: Los pájaros, Daphne du Maurier, música recomendada: 5ta sinfonía de Beethoven.