Los Mbya de Arroyo Morotí rescatan sus saberes tradicionales en la producción de miel

Los Mbya de Arroyo Morotí rescatan sus saberes tradicionales en la producción de miel

(The Arroyo Morotí Mbya Indigenous People rescues their traditional knowledge in honey production)

 

La comunidad indígena Mbya de Arroyo Morotí cuenta con su “casa de la cultura” para producción tradicional del Bosque. Como parte de las acciones que se desarrollan en el marco del proyecto denominado “Contribuyendo a una soberanía y seguridad alimentaria a través del rescate de saberes tradicionales en el manejo, producción y comercialización de miel de abeja en la Comunidad Mbya ArroyoMoroti/Proyecto PPD/GEF/PNUD, se concluyó la construcción de un tinglado y cierre perimetral de lo que será la casa de la cultura y producción tradicional del bosque Mbya de Arroyo Moroti. La comunidad considera esto como una opción más de rentabilidad para mejorar la calidad de vida en armonía con la naturaleza, considerando el conocimiento y aprovechamiento de los recursos ecosistémicos de sus bosques. Actualmente la producción de miel se vio afectada por las fuertes y constantes lluvias, sumadas a las heladas en la región, lo que no permitió “el trabajo” de las abejas, según comentaron los productores. Mayor información con Enrique Bragayrac (enrique.bragayrac@gmail.com) o Rodrigo Zarate  (rzarate@guya.org.py).

Print Friendly, PDF & Email