Loros piratas
Quizás resulte simpático incluir a los loros en este tema, pero bueno, saltaron a la fama con las novelas y luego el cine de acción generalmente junto a famosos piratas. En realidad, incluye a loros, y cacatúas, dos familias que forman parte de los Psittáciformes. Y la pregunta que surge es… ¿Por qué se representa a los Piratas con un loro compañero?
Asombrosamente no fue el cine el que lo inició. El primer pirata en ser representado con una pata de palo, un parche y un loro fue, en 1883, el famoso John Long Silver, de la novela “La Isla del Tesoro” de Robert Louis Stevenson. Cabe resaltar que, en esa época se acostumbraba a rescatar hechos reales en la literatura.
Según el historiador escocés Angus Konstam, en su libro Historia de los Piratas de 1999, menciona que los mismos estaban muy asociados al tráfico ilegal, sea de esclavos, animales exóticos y de otras cosas, tanto como del asalto y robo. Su presencia en áreas tropicales del Caribe y Australia, facilitaba el acceso a animales de compañía para sus largos viajes. El loro era ideal para eso, pues come poco, tiene capacidad de hablar, y una vez en tierra era fácil de venderlos.
Entre los loros más famosos, vemos a Cotton, la mascota del pirata Cotton, protagonizado por el actor David Bailie fallecido en marzo de 2021, de la secuela de Piratas del Caribe, donde también aparece un mono pirata. Cotton corresponde a un Kaninde (Ara ararauna) especie amenazada a nivel nacional.
Esto también resalta cómo el comercio ilegal de mascotas siempre fue un problema para las especies afectadas. La ciudad de Veracruz, México, era famosa por el comercio de los loros.
Película recomendada: Piratas del Caribe 2, lectura recomendada: La isla del Tesoro; música recomendada: Banda sonora de Piratas del Caribe.