La Biodiversidad del Gran Chaco en Alto Riesgo de Extinción
Chaco biodiversity at high risk of extinction
Un reciente trabajo publicado en el Journal of Applied Ecology 2018 [DOI: 10.1111/1365-2664.13074] por colegas de la Universidad de Berlín – Humboldt (1) muestra que la expansión de las actividades agropecuarias está llevando a importantes pérdidas de biodiversidad en el Gran Chaco y que, a menos que se tomen medidas inmediatas, ya quedan pocas oportunidades de evitar la extinción de muchas especies. Adicionalmente, urge que los parches de vegetación natural se conserven y se implemente la visión biológica del Gran Chaco en Paraguay. Los autores explican el fenómeno de “deuda de extinción”, en el cual muchas especies se mantienen en paisajes transformados durante décadas antes de que se extingan. Comprender la deuda de extinción es importante, porque es una ventana de oportunidad para evitar que estas extinciones se lleven a cabo, y que un sitio tenga mucha biodiversidad debería estar alertándonos sobre un desequilibrio que tendrá importantes implicancias. Los resultados del estudio sugieren que más de la mitad de todas las aves, y el 30% de todos los mamíferos que encontramos hoy en el Gran Chaco se habrán extinguido en 10 o 25 años si las acciones de conservación no se implementan. El Dr. Alberto Yanosky escribió en su columna en Ciencias del Sur al respecto https://cienciadelsur.com/2018/01/21/biodiversidad-del-gran-chaco-grave-peligro/ o más información a (yanosky@guyra.org.py).