El pastizal, puede brindar servicios ambientales de gran calidad a los productores

El sábado 26 se realizó el “Conversatorios sobre ganadería en pastizales naturales”. El anfitrión Alberto Rautenberg, administrador de la propiedad Kamoatí y miembro de la Alianza, nos dio una excelente introducción de lo que viene trabajando allí. Ellos han incursionado en el pastoreo rotativo usando como base los conceptos de Voisin, ajustando algunos aspectos que han considerado teniendo en cuenta la respuesta del campo y los animales, buscando siempre que el sistema genere el menor impacto en el ecosistema dando oportunidad a la flora y fauna. Alberto mencionó que entendiendo todos esos procesos ecosistémicos los productores pueden obtener muy buenos resultados y que realmente el pastizal puede brindar servicios ambientales de gran calidad. Al terminar la presentación pasamos a recorrer el campo, oportunidad en donde vimos la gran necesidad de seguir con este tipo de actividades, donde los productores puedan encontrar un espacio para conversar entre ellos, debatir y generar un nuevo concepto sobre los pastizales naturales. Cerramos la actividad agradeciendo a todos los presentes por su tiempo e interés y despidiendo un gran año para iniciar otro con los nuevos calendarios de la Alianza del Pastizal, símbolo de futuros planes y esfuerzos coordinados. Desde Guyra Paraguay, como representante de la Alianza del Pastizal en el país, agradecemos a la Regional Paraguarí de la Asociación Rural del Paraguay y a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA por brindarnos tan valioso apoyo. Más información con Lorena Sforza (produccionyconservacion@guyra.org.py).

Print Friendly, PDF & Email