Capacitaciones a productores miembros de la iniciativa yerba mate orgánica en San Rafael  

El equipo técnico realizó reuniones con los productores miembros de la iniciativa yerba mate, implementada por Guyra Paraguay con apoyo de la empresa Guayaki, con el objetivo de programar las actividades de replante, recuperación de parcelas afectadas por los incendios y la cosecha 2021, así también apoyar todo el proceso de certificación orgánica y de comercio justo, y proveer apoyo técnico para mejorar la producción y capacidades de productores, apuntando a un modelo de fincas orgánicas de múltiples rubros, con la yerba mate como producto estrella.

Debido a la sequía prolongada y a los incendios, Guyra Paraguay implementará un plan de gestión de riesgos en las comunidades de productores, iniciando con la formación de brigadas comunitarias de combate de incendios, con el apoyo de Guayaki a través de equipamiento para la brigada. También se incluye la provisión de plantines a productores cuyas parcelas de yerba mate fueron afectadas por los incendios y el acompañamiento permanente con asistencia técnica para la recuperación de parcelas.

Como parte de estas actividades realizadas durante la tercera semana de enero, se tuvo la primera reunión oficial para incluir a la Comunidad La Amistad dentro de la iniciativa de yerba mate bajo sombra. Mediante esto se incluyeron a los primeros 11 productores, quienes serán capacitados en producción orgánica, cuidados culturales, comercialización internacional, finanzas, en la plantación, y en usos no tradicionales de la yerba mate como la inclusión en la gastronomía.

Así también, se llevó a cabo un taller de gastronomía para las mujeres productoras quienes aprendieron a utilizar la yerba mate en alimentos dulces y salados. Este es un conocimiento no tradicional y aún en etapa de exploración para las productoras en San Rafael. La actividad conto con la presencia de 25 productoras quienes recibieron un kit de cocina, así como el ingrediente principal: la yerba mate en polvo, mediante la cual elaboraron tortas, bombas de queso, chipa, jugos, entre otras recetas.

Este proyecto busca instalar el modelo de producción de yerba mate bajo bosque degradado en la zona de influencia de San Rafael, de manera a evitar la deforestación y promover la restauración del Bosque Atlántico conectando San Rafael con las comunidades rurales e indígenas del sur de Itapúa.

   

 

Print Friendly, PDF & Email