BUSCAMOS CONSULTOR/A DE CAMBIO CLIMÁTICO
Perfil: Ingeniero/a Forestal, Ingeniero/a Ambiental y afines.
Nivel académico: Título universitario.
Experiencia laboral requerida: Proyectos con enfoques en cambio climático, soluciones basadas en naturaleza, REDD+ o similares. Se requerirá de referencias verificables. Redacción y elaboración de documentaciones técnicas. Coordinación de actividades múltiples (sociales, forestales, biológicas y de proyectos de carbono), conformación o coordinación de equipos multidisciplinarios.
Idiomas: Español e inglés, lectura y redacción técnica (excluyente)
Habilidades técnicas:
- Proactivo/a, metódico/a y estructurado/a.
- Habilidades organizativas, de planificación y de gestión de sus actividades.
- Capacidad de liderazgo.
- Integro, ético y confiable.
- Pensamiento estratégico.
- Habilidad analítica.
- Capacidad de trabajar bajo presión.
- Flexible y con ganas de trabajar con iniciativa propia.
- Capaz de trabajar armoniosamente en equipo, buscando integrar y fortalecer las capacidades.
Rol del Consultor:
- Planificar y organizar la verificación de Verified Carbon Standard (VCS) y Climate, Community & Biodiversity Standard (CCB) para el Componente
Chaco Pantanal y el Componente La Amistad (Bosque Atlántico) del Proyecto “The Paraguay Forest Conservation Project – Reduction of GHG Emissions from Deforestation and Forest Degradation in the Parana Atlantic Ecosystem – Forest Protection in the La Amistad Community, San Rafael (ID Verra 1403) and Reduction of GHG Emissions from Deforestation and forest Degradation in the Chaco-Pantanal Ecosystem (ID Verra 953)”;
- Contactar con empresas auditoras catalogadas en Verra y planificar las visitas de campo en el marco de la auditoría;
- Liderar la redacción del Project Document para la Revalidación y el Monitoring
Report para la Verificación;
- Liderar la contratación para la remedición de parcelas permanentes;
- Planificar, organizar y gestionar las actividades a desarrollar por el equipo técnico contratado para la implementación del proyecto en ambos componentes;
- Promover las articulaciones entre los beneficiarios del proyecto, las autoridades locales y los principales actores clave;
- Coordinar los diversos monitoreos y actividades anuales en el marco del proyecto;
- Mantener comunicaciones con el proponente del proyecto y con los stakeholders del Pantanal y Bosque Atlántico;
- Liderar monitoreos forestales, de carbono, de degradación y fugas;
- Elaborar los cálculos de carbono;
- Elaboración de informes trimestrales de ambos componentes, a ser reportados al Proponente del proyecto;
- Apoyar en las jornadas de campo durante los monitoreos;
- Apoyar las socializaciones de los monitoreos;
- Apoyar en la elaboración de cartas, actas, adelantos y rendiciones relacionadas al proyecto;
- Gerenciar las actividades para el cumplimiento de los objetivos del proyecto de reducción de emisiones;
- Elaborar la Memoria de Cambio Climático 2023.
Sobre la consultoría en el Componente Cambio Climático:
Ante la necesidad de identificar nuevas herramientas de conservación y usos sostenibles de la biodiversidad, Guyra Paraguay junto con World Land Trust (WLT), inició en el año 2010 el proceso de certificación de bosques en la Colonia La Amistad en el Departamento Itapúa y en el año 2011 la compra de un territorio biocultural denominado Tobich de 4745 hectáreas en el Pantanal, Departamento Alto Paraguay dando apertura al proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay, evitando así la emisión de 220.000 toneladas de CO2e a la atmósfera, durante un periodo de 20 años.
El componente Cambio Climático se enfoca principalmente en la gestión y coordinación de este proyecto enfocado en el mecanismo de Reducción de Emisiones debidas a la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), el cual es la primera experiencia exitosa en el mercado voluntario de carbono en Paraguay. Así también, se busca desarrollar nuevas iniciativas en este campo, ofreciendo la posibilidad al consultor/a de poder ir creciendo en esta área. Guyra Paraguay es miembro de redes internacionales como UICN, BirdLife y World Land Trust y ofrece posibilidades de desarrollo profesional altamente calificado.
Envíanos tu currículum a:
- Fecha límite de postulación: 23 de febrero del 2024 a las 12:00h.