Anillando aves hacemos ciencia y conservación

Hemos realizado una capacitación de nivel básico sobre las técnicas, la ética y la justificación del anillamiento de aves, combinando clases presenciales y capacitación práctica en campo, dirigida al equipo técnico, investigadores y colaboradores de Guyra Paraguay, con apoyo del Instituto de Poblaciones de Aves (IBP por sus siglas en inglés).

Investigando el cuándo, dónde, y por qué del declive de las especies, puede ayudar dirigir recursos en tiempo y en los lugares donde sean de mayor beneficio para las aves, pudiendo obtener información sobre la dispersión y migración, así como entender comportamientos y el ciclo de vida de las aves, o incluso investigar enfermedades en las aves que podrían afectar al ser humano.

Esta capacitación realizada en enero fue el primer paso puesto que, desde Guyra Paraguay buscamos generar sinergia y colaborar con profesionales que quieran formarse en disciplinas científicas que impliquen buscar y ampliar los conocimientos sobre estos emplumados, para promover su conservación; lo cual se logra mediante un acabado conocimiento de las especies. Buscamos volar alto e ir lejos, contar con más expertos en ornitología en Paraguay, ya que esto permite generar una innumerable cantidad de datos que pueden ser aplicados a la investigación y conservación.

Los temas desarrollados se enfocaron en las diferentes técnicas de monitoreo y anillamiento de aves, así como el procesamiento y biometría de anillos, las consideraciones sobre el clima, depredadores, y protocolos para reducir el impacto en las aves y las técnicas de primeros auxilios para las mismas. Otro tema abordado fueron los ciclos de vida y muda, a través del sistema “Wolfe-Ryder-Pyle”.

El anillamiento de aves requiere cientos de horas de experiencia y miles de aves anilladas, e incluso cuenta con un código de ética con el objetivo de garantizar el respeto, la seguridad, y bienestar de las aves, la gente, y el medio ambiente.  Comprometiendo al profesional a usar estudios apropiados, métodos, y análisis que promueva un propósito científico valido. Además, debiendo obtener todos los permisos necesarios, entender y cumplir con las responsabilidades e implicancias.

El Instituto de Poblaciones de Aves se estableció en 1989 y es uno de los principales expertos en anillamiento de aves a nivel global, incluyendo la enseñanza de técnicas, el análisis y los estudios científicos que se han desarrollado a partir del uso de datos de anillamiento. Además, el IBP administra el programa MoSI, una de las principales redes de ciencia colaborativa en el hemisferio.

Print Friendly, PDF & Email