ALARMANTE NIVEL DE INCENDIOS EN TODO EL PAÍS
COMUNICADO
10/09/2019
Dada la atención por los incendios que alcanzaron magnitudes poco frecuentes en las últimas semanas, el día de hoy se han registrado nuevamente, un número significativo de focos de calor y fuegos activos, esta vez en la región oriental del Paraguay, donde se registraron un total de 2.580 focos detectados por el sensor Visible Infrared Imaging Radiometer Suite VIIRS, información difundida a través de la plataforma Fire Information for Resource Management System FIRMS de la NASA.
Los registros de fuego activo han alcanzado niveles críticos, en especial en lo que respecta a áreas del Bosque Atlántico del Alto Paraná, abarcando los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Amambay y Concepción, entre otros. En estos sitios se presentan áreas protegidas públicas en las que se han detectado 220 focos de incendios. El caso más visible corresponde a los parques nacionales San Luis y Paso Bravo, donde los reportes muestran grandes extensiones afectadas por el fuego.
En los últimos siete días (03/09 al 09/09) se contabilizaron 4.592 focos en la región oriental del Paraguay, registrados por la plataforma FIRMS de acuerdo a datos de sensor VIIRS. Existen antecedentes que datan del año 2007, donde se utilizó la quema de bosques, solamente incendiables bajo condiciones climáticas extremas, para habilitar tierras a campos agropecuarios. Actualmente, se observa el mismo patrón e incluso algunas áreas relacionadas a cultivos ilegales en áreas protegidas y zonas boscosas.
Los ecosistemas no adaptados a incendios, como el caso del Bosque Atlántico del Alto Paraná – BAAPA, sufren fuertes impactos a causa de los incendios, a diferencia de la Sabana Palmar, donde la vegetación se encuentra adaptada al fuego. Sobre el chaco, ha cobrado notoriedad los continuos incendios descontrolados en el sector de Chovoreca, área que todavía está siendo afectada por el fuego en esa zona del país.
Abogamos por la aplicación de la Ley 2524 de Deforestación Cero, “de prohibición en la Región Oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques”, esta rige para la región Oriental, así también exhortamos a trabajar para evitar el cambio de uso de estas áreas afectadas.
Considerando los impactos que generan las grandes extensiones de fuego, que afecta en gran medida a los recursos naturales en todo el país, limitando la capacidad de las comunidades próximas a hacer frente a los efectos, es de suma importancia que las autoridades puedan invertir todo el esfuerzo posible en el control de las actividades que puedan ser de alto riesgo.