Simon Bennett en Paraguay
(SPO tembiapohára Simon Bennett ou Paraguáipe)
[Simon Bennett, SPO Director of Sustainable Development, visits Paraguay]
Simon Bennett, Director de Desarrollo Sostenible de Swire Pacific Offshore (SPO) y The China Navigation Company estuvo de visita durante dos semanas en Paraguay tiempo en el que participó de varias reuniones con representantes de Guyra Paraguay y de World Land Trust (WLT) en el marco del Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay, el cual se desarrolla en dos ecorregiones: Chaco- Pantanal y Bosque Atlántico del Alto Paraná. Este proyecto busca proteger bosques altamente amenazados y así evitar la emisión de aproximadamente 220.000 tCO2e a la atmósfera durante un período de 20 años. Este proyecto ha sido certificado bajo un conjunto de estándares líderes en el mundo para la compensación de carbono, como el Verified Carbon Standard (VCS) y Climate, Community and Biodiversity Standard (CCB) y ha obtenido Gold Level por sus excepcionales beneficios al clima, a la comunidad y a la biodiversidad. Conservación de bosques es implementado por Guyra Paraguay desde el año 2010 con pequeños agricultores asentados en una colonia La Amistad, Itapúa y con la Unión de Comunidades Indígenas de la Nación Yshir en Bahía Negra, Alto Paraguay.
Simon presentó una charla magistral el pasado 21 de setiembre sobre las ventajas empresariales de ser una empresa ”Carbono Neutral”, mediante la inversión en este proyecto. La conferencia fue organizada por la Mesa de Medio Ambiente de Pacto Global Paraguay a modo de fortalecer las estrategias de sostenibilidad con experiencias globales y expandir la visión sobre las oportunidades de inversión verde en nuestro país.
El Grupo Swire Pacific siempre ha tratado de adoptar las “mejores prácticas” en cuestiones ambientales y de reducir el impacto de las emisiones de carbono así como otras políticas. Por lo tanto, SPO se ha comprometido a generar suficientes compensaciones de créditos de carbono “REDD+” para que su huella atribuible directamente sea neutral desde el punto de vista del clima, los cuales cumplen tanto con la Asociación Voluntaria de Normas de Carbono como con la Comunidad Climática y los Estándares de Biodiversidad.